El Consell aprueba el proyecto de Ley de Protección Lumínica para reducir la contaminación
El Pleno del Consell ha aprobado el proyecto de Ley
de Protección Lumínica del Medio Nocturno, que regulará las instalaciones,
dispositivos y los elementos de alumbrado con incidencia en el medio nocturno
para prevenir la contaminación asociada a las fuentes de iluminación y fomentar
la eficiencia energética en el territorio de la Comunitat Valenciana.
El texto, impulsado por la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, fue
validado por el Pleno del Consell el 23 de septiembre de 2022 y remitido al
Consell Jurídic Consultiu (CJC), cuyas consideraciones se han incorporado,
introduciendo la perspectiva de género.
Una vez aprobado por el Pleno del Consell, será remitido
a Les Corts para su debate y votación.
Entre sus objetivos generales está la lucha contra
el cambio climático, reducir el consumo y mejorar la eficiencia de energía,
proteger las condiciones naturales de los ecosistemas y también mejorar las
condiciones de salud de las personas.
En este sentido, la nueva normativa persigue
proteger al máximo posible las condiciones naturales de los espacios durante
las horas nocturnas en beneficio de las personas, la fauna, la flora y los
ecosistemas en general.
Así, la regulación plantea reducir la intrusión
lumínica, principalmente en entornos naturales, y contribuir a la lucha contra
el cambio climático mediante la promoción de la eficiencia y ahorro energético
de los sistemas de iluminación.
El proyecto de ley especifica las condiciones que
tienen que cumplir las nuevas instalaciones de alumbrado con el fin de mejorar
la preservación del medio ambiente mediante un uso eficiente y racional de la
iluminación. Además, tiene en cuenta la perspectiva de género.
Actuaciones
Entre las actuaciones destaca la zonificación en
cuatro áreas, a través de un mapa coordinado con los ayuntamientos, en función
del grado de vulnerabilidad a la contaminación lumínica, de acuerdo con la
tipología del territorio, el uso del suelo y su valor paisajístico y/o
astronómico, entre otras condiciones. Para cada una de estas zonas se
determinará cuáles son las especificaciones técnicas permitidas (intensidad,
temperatura, etc).
En su articulado, el proyecto de ley incluye unas
disposiciones técnicas del alumbrado relativas a las características y
condiciones que deben cumplir las instalaciones y elementos de iluminación. La
Generalitat colaborará con los municipios para garantizar la adaptación a las
prescripciones de esta ley y promoverá acciones conjuntas en favor del ahorro
energético.
Asimismo, promoverá campañas de educación ambiental
y publicará un informe de seguimiento sobre la contaminación lumínica y la
eficiencia energética en la Comunitat Valenciana, haciendo especial hincapié en
sus efectos sobre los parques naturales.
Respecto de la perspectiva de género, además de
contemplarla en su articulado, el Mapa de Protección contra la Contaminación
Lumínica de la Comunitat Valenciana y los Planes Municipales de Alumbrado
Exterior tendrán que incluir específicamente la perspectiva de género en sus
diseños.
Se trata de la primera ley autonómica en esta
materia y se alinea con las obligaciones europeas e internacionales en materia
de contaminación lumínica.
..
Comentarios
Publicar un comentario