La Comunitat Valenciana apuesta por recuperar sus antiguos bosques de tejo

 

Fundación Global Nature y Santander Consumer Finance colaboran con la primera fase del proyecto europeo LIFE Teixeres. Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea y que tiene como socios a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, VAERSA y la coordinación técnica del Centre per a la Investigació i Experimentació Forestal de la Comunitat Valenciana.

Durante los próximos cuatro años el proyecto LIFE Teixeres trabajará en la conservación y restauración de bosques relictos de Tejo (Taxus baccata) de la Comunitat Valenciana. La actuación abarcará 55 lugares de 10 espacios de la Red Natura 2000. Es la intervención más importante realizada hasta ahora en la mejora del hábitat del Tejo en territorio valenciano.

Para finales de marzo ya se habrá revegetado un total de 5.000 plantas en la provincia de Castellón, en los montes de Vilafranca, Herbeset, Ares del Maestre y Penyagolosa. En esta primera fase de plantación se cuenta con la colaboración de Fundación Global Nature, entidad dedicada a la protección de la naturaleza, y Santander Consumer Finance, a través de la campaña que lanzó el año pasado, en la que se comprometía a plantar un árbol por cada compra con financiación de un electrodoméstico Clase A.

El hábitat del tejo en el ámbito mediterráneo (con el código Natura 2000 9580*) se considera prioritario por la Unión Europea. Además, en la normativa valenciana, el tejo está catalogado como especie vigilada. Actualmente, esta especie se enfrenta a diversas amenazas en tierras valencianas, como la reducción de su hábitat, el bajo número de nuevos árboles, el cambio climático y los incendios. Su restauración require de una plantación muy específica para introducir las mismas especies que originalmente estaban ahí. En total, son 32 especies que se van a plantar para acelerar la sucesión vegetal, el reemplazo una comunidad de plantas por otra, y así alcanzar bosques maduros con el hábitat adecuado para que sobreviva el tejo.

Desde el Centre per a la Investigació i l’Experimentació Forestal (CIEF) se ha llevado a cabo la recolección de semillas en las zonas autóctonas y la producción de la planta en vivero que ahora saldrá a campo. “Las plantas que se van a utilizar tienen como mínimo un año de vida, una savia, porque con esta edad el arraigo es más sencillo. Aún así, tienen las complicaciones propias de una plantación” señalan desde el CIEF. “Queremos mejorar el estado de conservación y la capacidad de resiliencia de los bosques mediterráneos de tejo en el ámbito valenciano, ante los efectos adversos del cambio climático, entre otros” añaden.

..

Comentarios

Entradas populares