La Diputación de Castellón pedirá al Gobierno la paralización del megaparque solar ‘Magda’
La Diputación de Castellón aprobará el próximo
martes en el pleno una moción conjunta de los grupos Socialista y Compromís en
la que se insta al Gobierno de España a paralizar y no admitir el proyecto de
parque solar en las comarcas de Castellón denominado ‘Magda’. Ambas formaciones
consideran que sus dimensiones son desproporcionadas y que la distancia entre
las plantas previstas resulta excesiva. Además, creen que conllevará
importantes afecciones sobre el territorio y medioambientales, así como
ineficacia energética por pérdidas de tensión.
En paralelo, se solicita que el Ministerio de
Transición Ecológica y Reto Demográfico colabore con la Diputación de
Castellón, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos para desarrollar un
plan de energías renovables descentralizado y en red, que fomente el
autoconsumo. Se solicita igualmente que se legisle y se faciliten los recursos
necesarios a los diferentes actores.
El texto de moción también recoge la necesidad de
que la Generalitat Valenciana inicie los cambios y las reformas necesarias para
incrementar al máximo en el ejercicio de sus competencias las garantías
ambientales, paisajísticas y territoriales a la hora de autorizar proyectos
energéticos que provoquen gran afectación.
El documento que se someterá a votación en el pleno
es la reacción a la aprobación por parte del Ministerio para la Transición
Ecológica y Reto Demográfico de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de
‘Magda’, un proyecto para el establecimiento de una planta solar fotovoltaica
en la provincia de Castellón, cuyas instalaciones y líneas de evacuación se
ubicarían en territorio de los municipios les Coves de Vinaromà, Vilanova
d’Alcolea, la Torre d’en Doménec, Benlloc, Alcalà de Xivert, Torreblanca, la
Vall d’Alba, Cabanes, Vilafamés, Sant Joan de Moró, Borriol, Castelló de la
Plana y Almassora, que causa rechazo y preocupación entre la ciudadanía.
En la exposición de motivos de la moción se pone de
manifiesto que no se ha contado con el territorio a la hora de planificar esta
infraestructura energética. Además, se incide en el hecho de que la mayoría de
las poblaciones afectadas se concentran en territorio que está en riesgo de
despoblación, donde las administraciones deben ser especialmente sensibles para
garantizar el estilo de vida y el futuro de sus habitantes.
El presidente Martí
Al respecto, el presidente de la Diputación, José
Martí, ha señalado que «lo tenemos claro, pedimos al Gobierno que paralice y no
admita la ‘Magda’ porque tiene unas proporciones desmesuradas y generará
importantes afecciones en el territorio». Ha finalizado diciendo que «energías
renovables sí, pero no así».
Ignasi García
Por su parte, el portavoz de Compromís y diputado de
Sostenibilidad, Ignasi Garcia, ha manifestado que la formación valencianista
quiere mostrar «el máximo rechazo a este proyecto porque no es de recibo que el
Gobierno central ignore los informes de la Generalitat Valenciana que lo
desaconsejan y, sobre todo, porque el nuevo modelo energético ha de ser
descentralizado y en red, y ha de fomentar el auto
-
Comentarios
Publicar un comentario