València planea un sistema de contenedores que identifique usuarios y evite residuos impropios
El Ayuntamiento de València prevé instalar en los
contenedores marrones un sistema de cierre inteligente que permitirá
identificar a los usuarios y así controlar que los residuos que se depositan en
ellos son los adecuados, con el fin de evitar aquellos impropios y mejorar la
recogida selectiva de restos orgánicos.
Así lo ha avanzado este viernes el vicealcalde de la
ciudad y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, en la rueda de prensa
posterior a la Junta de Gobierno Local. El responsable municipal ha explicado
que en esta reunión se ha acordado aceptar subvenciones procedentes de los
fondos europeos Next Generation para acometer actuaciones referidas a la
recogida de residuos.
Campillo ha detallado que a partir de este acuerdo
la capital valenciana recibirá cerca de 700.000 euros de los Next Generation
para poner en marcha el sistema de cierre electrónico en los contenedores
marrones, una iniciativa que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones de
euros y que se implantará por fases --como se hizo con la puesta en marcha de
los contenedores marrones, ha concretado el vicealcalde--. Este nuevo sistema
de cierre permitirá identificar al usuario mediante una tarjeta o una app y
busca reducir el porcentaje de materiales impropios que se depositan en estos
contenedores.
"El modelo de gestión de residuos del
Ayuntamiento de València, como el de la inmensa mayoría de ayuntamientos
valencianos, es el de tapa abierta", ha comentado el titular de Ecología
Urbana. "Es decir, tú vas con la bolsa de basura, la depositas en el
contenedor adecuado y se cierra automáticamente", ha expuesto Campillo,
que ha destacado que este sistema "tiene una consecuencia inevitable"
que es no tener "identificación del usuario".
"Todavía observamos muchos residuos impropios,
a diferencia de otros sistemas como el de puerta a puerta, que tienen más
control y la gente tiene más cuidado" a la hora de tirar restos a cada
contenedor, ha manifestado el responsable municipal.
Sergi Campillo ha asegurado que actualmente
"existe tecnología capaz de cerrar los contenedores", de forma que
para abrirlos sea necesaria una tarjeta electrónica o una aplicación móvil. El
vicealcalde ha aseverado que este es un método "muy complejo" porque
debe abarcar a todas las viviendas del término municipal y ha resaltado que
para su puesta en marcha hará falta una campaña a pie de calle y a través de
los buzones para informar a la ciudadanía.
Preguntado por la fecha en la que podrá ser efectivo
este nuevo sistema de uso de contenedores, Campillo ha respondido que se
plantea "para medio plazo". "Ahora se recibe la subvención; se
tendrá que licitar. Esto va para medio plazo. Es un proyecto complejo y lo
vamos a hacer bien", ha afirmado. Igualmente, ha indicado que la propuesta
llega con las nuevas contratas que se incorporan en los próximos meses y ha
dicho que se da "la oportunidad de hacer las cosas con ellas y con
tiempo".
Además de mejorar la separación de residuos
orgánicos, este sistema de identificación abre la posibilidad de premiar los
comportamientos positivos de la ciudadanía que deposita los restos en el
contenedor correcto y que opta por la separación de los residuos, como sucede
cuando se acude a los ecoparques de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de
Residuos. En esos casos se obtiene un descuento en la tasa Tamer que se paga en
el recibo del agua, ha recordado Campillo.
No obstante, respecto a poder habilitar descuentos
por el uso adecuado de los contenedores en València, ha añadido que
"todavía se está en las primeras fases" del nuevo sistema que se
pretende implantar y ha considerado "muy aventurado" asegurar esa
opción.
"El Ayuntamiento de València tiene que estudiar
los posibles beneficios económicos que puedan tener las familias una vez
implementado el sistema de reconocimiento de usuarios" por tener un
"comportamiento adecuado y cívico. Estamos aún en una fase muy
inicial", ha reiterado el responsable municipal.
Por otro lado, el concejal de Ecología Urbana ha
señalado que en la Junta de Gobierno Local se ha acordado también aceptar otra
subvención europea para comprar 40 compostadoras de
biorresiduos que serán distribuidas entre comunidades escolares y gestoras de
huertos urbanos. En este caso, los fondos Next Generation aportan 25.109
euros de una inversión total de 74.052 euros. Esta
medida facilitará el tratamiento in situ de la basura y su uso propio, además
de ahorrar desplazamientos.
El consistorio ha comentado que estas dos líneas de
ayudas se suman a los 100.000 euros que el Consejo Europeo de Innovación
concedió a València después de quedar entre las tres ciudades finalistas para
ser Capital Europea de la Innovación 2022.
El premio se destinará a la innovación, en línea con
los objetivos de las Missions València 2030. La Comisión Europea ha remitido
una carta en la que felicita al Ayuntamiento y de la que se ha dado cuenta en
la Junta de Gobierno.
Sergi Campillo ha destacado, por otra parte, que en
esta reunión se ha dado el visto bueno a la moción presentada por el alcalde de
la ciudad, Joan Ribó, para que a partir de la semana que viene ya no sea
obligatorio solicitar cita previa para acceder a los servicios municipales de
atención ciudadana.
La medida implica que tampoco habrá limitación de
aforo. Estas dos premisas se establecieron a partir de la pandemia de la
Covid-19 y han quedado ya descartadas una vez recuperada la normalidad.
..
Comentarios
Publicar un comentario