El proyecto ganador del Parque de Desembocadura creará un espacio natural entre la ciudad y el Puerto de Valencia
(Con)fluir es el nombre del proyecto ganador para el
diseño del Parque de Desembocadura, que conectará el antiguo cauce del Túria
con Poblats Marítims. La propuesta plantea un bosque urbano parecido al parque
de la Rambleta, diversos espacios de uso ciudadano, una zona de juegos a gran
escala que recrea el naufragio de Gulliver y una lámina de agua que recuerda la
antigua playa de Natzaret.
VALENCIA. El Plan Nazaret, en el que la Autoridad
Portuaria de Valencia destinará 230.000 metros cuadrados de suelo portuario a
uso ciudadano, alcanza un nuevo hito con el proyecto ganador para dar una
solución a la conexión verde del cauce del Turia con los Poblados Marítimos,
después de que hace 35 años se realizara el primer tramo del cauce.
El proyecto se desarrollará en el ámbito de
actuación del futuro parque, comprende 245.000 metros cuadrados, desde el
puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret, y supondrá una inversión de alrededor
de 35 millones de euros. Esta nueva fase es posible gracias a la buena relación
de Valenciaport con la ciudad.
Desde que, en 1984, el Consistorio aprobara el Plan
Especial de Reforma Interior del Jardín del Turia, se han sucedido sendos
convenios de colaboración (en 1986 y 1997) pero, el impulso definitivo llegó en
2013, cuando se firmó el convenio de cesión gratuita de determinados bienes de
la Autoridad Portuaria a favor de la ciudad. A este hecho le siguió la
delimitación de espacios y usos portuarios, en 2014; la ordenación del Plan
Especial de Nazaret Este, en 2017; el convenio para la utilización de dominio
público portuario situado en el área este del barrio de Nazaret, en 2018; el
acuerdo para plantear un concurso internacional de ideas para el parque de
Desembocadura, en 2019; la aprobación del Plan Especial de la zona sur 1 del
puerto, en 2021 y el desarrollo del concurso, en 2022.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Nazaret,
dotará a la zona de nuevos espacios verdes como el Parque de Desembocadura (que
contará con 13,5 millones de euros de financiación a cargo de la Autoridad
Portuaria de Valencia), terciarios y deportivos (con la ciudad deportiva del
Levante UD como gran exponente).
Bosque urbano
Después de examinar y valorar los cinco diseños
finalistas, los 12 miembros del jurado han elegido por unanimidad cuál será el
que reformará la fachada marítima y prolongará el jardín del Turia hasta el
mar.
El equipo seleccionado se encargará también de la
redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase,
que comprende las 9,4 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de
16,7 millones de euros.
(Con)fluir plantea un bosque urbano que culmina en
el Espai Natzaret, incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía y un nuevo
espacio de juegos: el barco del naufragio de Gulliver.
Otro de los elementos destacados del futuro Parque
de Desembocadura será una lámina de agua o laguna en la zona de la Revolta de
Cantarranes, que recordará la antigua playa de Natzaret. Igualmente, tal como
ha indicado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se pretende “recuperar la
morfología original de un río trenzado hasta el puente de Drassanes, favoreciendo
la fitoreparación y previniendo inundaciones frente a lluvias intensas mediante
tanques de tormenta”. Además, se protegerá el barrio del impacto acústico y
visual que genera el recinto portuario a través de una tipología de vegetación
que actuará de barrera entre ambos ámbitos.
Por su parte, la vicealcaldesa Sandra Gómez ha
resaltado que “lo que hace el proyecto es confluir el este y el oeste, y el
norte y el sur, poniendo en el centro a Natzaret. La propuesta, según ha
manifestado Sandra Gómez, supone “una apuesta decidida por la recuperación y
reparación ecológica y medioambiental, urbana y social”, que “pone en el centro
al vecindario”.
La renaturalización del Parque de Desembocadura se
hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Turia, intentando
recrear las islas que se generaban en la parte final, y respetando la
biodiversidad ligada al lecho fluvial. Asimismo, se contempla la reforma del
puente de Drassanes y se recuperará el antiguo puente peatonal que unía la
calle Mayor con Poblats Marítims, lo que permitirá conectar el núcleo histórico
de Natzaret con la infraestructura verde y el resto del municipio.
El plazo máximo de redacción del proyecto es de ocho
meses. Posteriormente, diferentes servicios municipales ―Ciclo Integral del
Agua, Movilidad, Jardines o Proyectos Urbanos― tendrán que verificarlo. Se
estima que el plan esté aprobado en un año.
.-
Comentarios
Publicar un comentario