Hallan en el Tancat de la Pipa de l'Albufera una especie de flora subacuática desaparecida
El
equipo de gestión y seguimiento de Acció Ecologista-Agró ha hallado una nueva
especie de planta subacuática en el Tancat de la Pipa, área de reserva del
parque natural de l'Albufera que custodia junto a SEO/BirdLife, que es única en
la península Ibérica y que está "críticamente amenazada", ha
informado la organización ecologista en un comunicado.
Se
trata de 'Riella echinata', una hepática (un grupo de plantas emparentado con
los musgos), que ha sido identificada por primera vez en esta zona gracias a la
colaboración con el departamento de Botánica y Geología de la Facultad de
Ciencias Biológicas de la Universitat de València y, en particular, con el
profesor José Gabriel Segarra-Moragues.
Segarra
ha explicado que esta especie se desarrolla en lagunas de agua dulce
estacionales o con una fuerte fluctuación del nivel de agua. La 'Riella
echinata' presenta una distribución "escasa y fragmentada" y de la
que se conocían hasta la fecha únicamente siete localidades en las que se ha
encontrado: una en Marruecos, dos en Gran Canaria, una en las Islas Baleares
(Ibiza) y tres en Valencia.
Debido
a su escasez fue considerada como amenazada a escala global y como
"críticamente amenazada" para España peninsular, según los criterios
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
"El
elevado grado de amenaza en este último caso resulta justificado dado que se ha
constatado que las tres poblaciones valencianas conocidas anteriormente, en la
zona de la Marjal dels Moros en Sagunto y del Ullal de Baldoví en Sueca, ya no
se desarrollan debido a la evolución de la vegetación palustre que ha eliminado
el hábitat óptimo para la especie sumergida", han detallado desde la
organización.
El
descubrimiento de esta especie en una nueva localidad valenciana, en el área de
reserva del Tancat de la Pipa, en la que se ha observado una "excepcional
abundancia de individuos", aporta "perspectivas esperanzadoras para
la supervivencia de esta especie en nuestro territorio y para el total de su
área de distribución". CARACTERÍSTICAS
El
género Riella se incluye dentro de las hepáticas, uno de los tres grupos de
plantas no vasculares, los briófitos, que existen en la actualidad. Este género
comprende poco más de 20 especies y se encuentra distribuido por todos los
continentes, a excepción de la Antártida.
A
pesar de la amplia distribución del género, la mayoría de las especies tienen
una distribución mucho más restringida y muchas de ellas son endémicas de
regiones que abarcan áreas pequeñas de uno o dos continentes. La mayor
diversidad de especies se concentra en la cuenca Mediterránea, Sudamérica,
Sudáfrica y Australia.
Estas
especies se desarrollan sumergidas en lagunas generalmente estacionales de
escasa profundidad y algunas toleran cierto grado de salinidad, lo cual resulta
muy poco común entre los briófitos. Su ciclo vital se completa en el breve
periodo de inundación de su hábitat. Sin embargo sus esporas son extremadamente
resistentes y pueden permanecer en el sedimento hasta que se recuperen las
condiciones favorables para su germinación.
Este
hallazgo se enmarca dentro del programa del seguimiento de vegetación realizado
por Acció Ecologista-Agró cuyos técnicos afirman que la gestión activa de los
humedales artificiales mediante la regulación de los niveles de agua y la
aplicación de periodos de secado "constituye un factor clave para el
crecimiento de la vegetación sumergida y la colonización de nuevas especies
como Riella echinata".
Para
AE-Agró, "se demuestra una vez más el papel que juega el área de reserva
del Tancat de la Pipa en la recuperación de especies amenazadas y el fomento de
la biodiversidad dentro del Parque Natural de l'Albufera".
Segarra
concluye que, a nivel más global, "resulta imperativo el desarrollo de
estrategias adecuadas de gestión del territorio para intentar recuperar las
tres poblaciones anteriormente conocidas en el territorio valenciano, ya que
constituyen los únicos enclaves donde se desarrolla esta especie en España
peninsular y que además constituyen la mitad de las poblaciones conocidas a
nivel mundial de esta especie".
..
Comentarios
Publicar un comentario