Un nuevo cambio brusco de las temperaturas que podría culminar en 'El Niño'
Este fenómeno natural, que aumenta la temperatura
global, se podría desarrollar después de 'La Niña', que ha venido enfriando los
termómetros del planeta durante los últimos tres años
Todas las alarmas se han disparado ante lo que pueda
suceder este año con el clima mundial. La más que probable llegada de un
episodio de 'El Niño' puede elevar las temperaturas en todo el planeta de forma
nunca vista. La Tierra podría aumentar su temperatura hasta el umbral crítico
(1,5 grados por encima del nivel preindustrial) este mismo verano. El claro
debilitamiento de 'La Niña', que ha venido enfriando los termómetros del
planeta durante los últimos tres años, y las posibilidades cada vez más altas de
que el Pacífico esté dominado por 'El Niño' a partir de verano, han puesto en
alerta a los meteorólogos. Las probabilidades de que se desarrolle, si bien son
bajas en la primera mitad del año (15% en abril-junio), aumentan gradualmente a
35% en mayo-julio. Los pronósticos a largo plazo para junio-agosto indican una
probabilidad mucho mayor (55 %) de que se desarrolle.
'La Niña' lleva tres años consecutivos condicionando
el clima del planeta. "El efecto de enfriamiento de 'La Niña' frenó
temporalmente el aumento de las temperaturas globales, a pesar de que el
período de los últimos ocho años fue el más cálido registrado", señala el
secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri
Taalas. Ahora, 'El Niño', al encontrar el terreno libre, podrá tomar el relevo
y volver a cobrar fuerza. 'La Niña' y 'El Niño' son fenómenos que modulan el
clima terrestre desde el océano Pacífico. 'La Niña' tiende a enfriar esas aguas
y, consiguientemente, el resto del planeta, mientras que 'El Niño' tiende a
hacer lo opuesto, calentarlas. El fenómeno se repite de manera cíclica, y se va
intercalando con momentos de condiciones neutras. Cada uno de ellos puede durar
entre 2 y 7 años.
“Umbral
crítico” de temperatura Este 2023 tiene todas las papeletas para convertirse en
un año de transición, pasando por una fase neutra. El año 2016 es actualmente
el más cálido registrado debido a la combinación de 'El Niño' y el cambio
climático. Hay una probabilidad del 93% de que al menos un año hasta 2026
supere esos niveles. Los 1,5 grados es el nivel que el Acuerdo de París
estableció como "umbral crítico" de temperatura en un contexto de
cambio climático. También es la temperatura que los países se comprometieron a
no rebasar a final de siglo. Lo que más ha llamado la atención de los científicos
es que, en un periodo en el que el frío tendría que haberse dejado notar, lo
que ha destacado en la mayoría del planeta es el calor sofocante.
De esta manera, 2022 se convirtió en el octavo año
consecutivo con temperaturas más de un grado centígrado por encima de las del
nivel preindustrial, con termómetros que se situaron a más de 2 grados por encima
de la media del periodo 1991-2020 en zonas del norte de Siberia central y a lo
largo de la Península Antártica. "Sin 'La Niña', probablemente estaríamos
hablando de un incremento de temperaturas globales que ya superaría los 1,4
grados en lugar de los 1,2", explica el meteorólogo y divulgador
científico José Miguel Viñas en alusión al efecto de enfriamiento que conlleva
dicho fenómeno. En cuanto a los cambios a corto plazo, esta semana se confirma
que "el frío quedará definitivamente atrás", aseguran desde la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los frentes asociados a borrascas
atlánticas, que circulan algo más al norte, alcanzarán la Península y dejarán
lluvias en la mitad norte. Las temperaturas subirán de forma clara y las
heladas desaparecerán. De cara al fin de semana, se superarán los 18 y 20
grados en el cantábrico y ciudades como Valencia o Murcia estarán por encima de
los 25 grados.
.
Comentarios
Publicar un comentario