València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de
València ha puesto en marcha este lunes un ensayo para probar la implantación
de un autobús urbano de hidrógeno verde, que durante una semana circulará en diferentes
recorridos por la ciudad para probar su funcionamiento.
El alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de
Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y la directora gerente de la EMT, Marta
Serrano, han visitado este lunes en la plaza del Ayuntamiento el autobús H2
City Gold, un vehículo de 12 metros cedido por el fabricante portugués Caetano
para la realización de pruebas de circulación y repostaje.
A tal efecto, la EMT ha instalado una 'hidrogenera'
portátil en sus instalaciones de Depósito Sur, que permitirá experimentar las
tareas de abastecimiento de carburante en este tipo de autobuses. El vehículo
en pruebas discurrirá por todas las líneas urbanas durante una semana, con el
fin de realizar un chequeo lo más completo posible.
Se trata de autobús que dispone en su parte alta, en
el techo, las células de combustible, las baterías y los depósitos de
hidrógeno, y que no emite ningún elemento contaminante; únicamente vapor de
agua, como efecto del consumo del hidrógeno almacenado.
El alcalde ha comentado, en declaraciones a los
medios, que la utilización del hidrógeno verde en el transporte no tiene
efectos sobre el cambio climático y la contaminación del aire pues solo emite
vapor de agua, y que aunque está tecnología está más "atrasada" que
la de los vehículos eléctricos, es "importante comenzar a probarla",
evaluar si hay algún problema de algún tipo, cuánto tiempo puede circular o
cómo se comporta su sistema de refrigeración.
En ese sentido, ha destacado que el uso de hidrógeno
permitiría continuar apoyando a los objetivos de descarbonización de la ciudad
en 2030.
Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible
Giuseppe Grezzi, ha destacado que el esfuerzo de la EMT por mejorar la flota de
autobuses ha permitido que en la actualidad más de la mitad sean híbridos.
Además, ha expuesto que, según "datos certificados", entre 2015 y
2022 se ha logrado una reducción del 22% de emisiones en su actividad y rebajar
la antigüedad media de la flota hasta los ochos años, cuando antes de 2015 era de
más 13, ha apuntado.
Grezzi ha destacado que esta colaboración con la
firma Caetano permitirá realizar la primera prueba con un autobús de hidrógeno
en la ciudad, un test que será "muy interesante porque permitirá analizar
diferentes parámetros, como la autonomía o el consumo del autobús, y poder
valorar si cumple con las necesidades de nuestra red". Precisamente, la
EMT analiza de manera continua las diferentes tecnologías y modelos de
movilidad que permiten impulsar un transporte urbano colectivo más sostenible y
eficiente, ha sostenido.
La flota de autobuses de la EMT está compuesta por
487 autobuses: 254 híbridos, 30 GNC y 201 diésel. También cuenta con dos
autobuses eléctricos, a los cuales en las próximas semanas se sumarán otros 20
eléctricos cero emisiones financiados con los fondos europeos Next Generation,
que permitirán ampliar los vehículos cero emisiones y reducir la edad mediana
de sus autobuses.
Tanto Ribó como Grezzi han reiterado su defensa de
la necesidad de una ley de movilidad y una ley de financiación del sector
público que dé recursos a las ciudades para llevar a cabo sus compromisos de
reducción de las emisiones y de sostenibilidad.
..
Comentarios
Publicar un comentario