Un estudio analiza el impacto acústico en el Penyagolosa por la carrera de este fin de semana
ASICS Penyagolosa Trails, junto al Equipo
especializado en Gestión y Uso Público en Espacios Naturales Protegidos
dirigido por el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid,
realizará un estudio en el entorno de la meta en base a posibles impactos
acústicos.
Este trabajo evaluará la sonoridad los días previos
a la prueba, durante la celebración del evento y a posteriori, para ver las
alteraciones que puedan producirse. Cabe recordar que en 2019 la organización y
el equipo de la UAM ya realizaron un “Informe de Evaluación Ambiental” sobre
las posibles afecciones de estas pruebas, concluyendo que tenían un impacto
mínimo.
Se considera que un impacto es mínimo cuando la
perturbación ocasionada no actúa sobre especies especialmente vulnerables o en
peligro de extinción, o bien cuando el medio es capaz de regenerar o restaurar
el daño causado en plazos cortos de tiempo.
El objetivo de ambos estudios es evaluar los
posibles impactos sobre la fauna, flora y bienes de interés cultural que puedan
ocasionarse para adoptar medidas que ayuden a minimizarlos.
Tico Cervera, director de ASICS Penyagolosa Trails,
ha destacado “la férrea voluntad de la organización a la hora de destinar
voluntariamente recursos y preocuparse por conocer qué posibles afecciones se
podían estar causando en el medio ambiente, buscando para ello equipos externos
profesionales que pudieran acreditar qué se estaba haciendo bien y en qué
aspectos mejorar, asumiendo las medidas oportunas y acreditadas por
profesionales externos a la organización”.
Así, explica que “nuestro objetivo es que el impacto
del evento sea prácticamente nulo en el entorno por el que transcurre, porque
deporte y naturaleza han de ir de la mano y se ha de buscar una colaboración
entre todas las entidades para trabajar juntas en beneficio de la
conservación”. En este sentido, cabe recordar que ASICS Penyagolosa Trails
consiguió la certificación ISO de sistemas de gestión de eventos sostenibles y que cada año se adoptan
más medidas sostenibles que pretenden concienciar a los participantes de la
importancia del respeto del entorno.
Informe de
evaluación ambiental
En el anterior estudio realizado en 2019 por la
Universidad Autónoma de Madrid se concluyó la actividad analizada no es
generadora de impactos ambientales graves o irreversibles en el medio, siendo
limitados y pudiendo controlarse. Se trata de una iniciativa asentada en el
territorio que camina en pro de la sostenibilidad y el respeto al entorno
natural, social y económico de la región.
Entre las medidas que se proponen, siempre de manera
coordinada y en colaboración con los organismos competentes, se encuentran: la
restauración de tramos deteriorados por su valor natural y cultural, la
instalación de elementos obstaculizadores y de señalización intensiva durante
el transcurso de las carreras, el aviso a los corredores de la existencia de
tramos de mayor sensibilidad mediante cartelería y voluntariado, o el intento
de reducción del volumen de público en la zona de meta junto a una valoración
de determinados cambios logísticos. Todas estas cuestiones han sido
implementadas ya por la organización de la carrera, actuando en consonancia con
las conclusiones del estudio.
De este modo, la organización de Penyagolosa Trails
va a continuar trabajando para garantizar el equilibrio entre la minimización
de los impactos en el entorno del Santuario y su mantenimiento como punto
emblemático de esta competición deportiva.
..-
Comentarios
Publicar un comentario