Alzira tendrá el primer ecoparque 100% autosuficiente de España
El Consorci acepta en su Junta de Gobierno la cesión
de terrenos del Ayuntamiento de Alzira, ocho parcelas del polígono Ciutat del
Transport, en total 4.100 metros, para la construcción del que será el
ecoparque fijo más grande de la red de ecoparques del CRiV, que actualmente
cuenta con 26 instalaciones fijas, y dos móviles.
Un Ecoparque único para la capital de la Ribera. El
Consorci Ribera i Valldigna ha aceptado hoy, en su Junta de Gobierno, la cesión
de terrenos realizada por el Ayuntamiento de Alzira para la construcción del
que será el ecoparque más grande e innovador del Consorci: 4.100 metros cuadrados
de instalaciones que darán servicio, no sólo a la ciudadanía de Alzira, sino a
los municipios vecinos de Algemessí, Carcaixent, Guadassuar, y en realidad, a
toda la ciudadanía del Consorci. El carácter universal de la red de ecoparques,
como ya se conoce, hace que cualquier vecino de los 52 municipios que conforman
la entidad, pueda utilizar gratuitamente el ecoparque de la red que mejor le
convenga.
Esta mañana, el Presidente del CRiV, Salvador
Montañana, y la teniente de Alcalde y concejala de Seguridad, Infraestructuras
y Urbanismo de Alzira, Sara Garés, han acudido a visitar los terrenos antes de
la Junta de Gobierno. En total, ocho parcelas municipales muy bien ubicadas, cerca
de la ITV, en el Polígon Ciutat del Transport de la localidad, fácilmente
accesibles desde diversos municipios, y que mejoran absolutamente en ubicación
y prestaciones al actual ecoparque de la ciudad.
Para el Presidente del Consorcio, Salvador
Montañana, “el gran esfuerzo del Ayuntamiento de Alzira, gracias a las
gestiones lideradas por Sara Garés y el concejal de medio ambiente Pep Carreres,
ha posibilitado después de muchos años que el Consorci disponga de unos
terrenos perfectamente adecuados para que construyamos el que será el mejor
ecoparque de la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, Sara Garés, Teniente de Alcalde de
Alzira, ha destacado que “para Alzira era una necesidad evidente, porque las
instalaciones antiguas no estaban bien ubicaciones ni podían albergar los
residuos que produce nuestra ciudadanía, y tras mucho trabajo hemos logrado dotar
al Consorcio de una ubicación excelente para que ningún residuo que deba ir al ecoparque
acabe en otro lugar”.
Un ecoparque 100% autosufiente
El futuro ecoparque de Alzira, contará con 14
contenedores específicos para residuos voluminosos y molestos, 2 grandes
contenedores cerrados para RAEES (residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos), y un gran espacio protegido para residuos contaminantes o peligrosos
(barnices, pinturas, baterías, etc). Pero aparte de ello, tal y como sucedió
con el Complejo de Valorización de Residuos de Guadassuar del Consorci, hoy
referente europeo en Economía Circular, el nuevo ecoparque de Alzira se
convertirá en el primero de este tipo 100% eficiente con energías alternativas
y ecológicas.
Así, el ecoparque será dotado de un aerogenerador y
de paneles solares para funcionar con energías renovables en su totalidad, “lo
que consistirá en un hito en este tipo de instalaciones”, según Salvador
Montañana. Y, seguramente, en uno de los más visitados. Por su ubicación dará servicio,
no sólo a la ciudadanía o a los vecinos del Consorcio que trabajen en Alzira,
sino que será fácilmente accesible para los vecinos de Algemessí, Carcaixent y
Guadassuar, fundamentalmente.
Completar la red de ecoparques con uno destinado a
la educación ambiental Pero además del ecoparque de Alzira, en la Junta del
Consorci se ha dado cuenta del estado de las obras del futuro Ecoparque
Educativo del Complejo de Valorización de Residuos en Guadassuar, que estará
finalizado en menos de dos meses. En efecto, junto a la Planta de Tratamiento,
la más visitada de Europa, se ubicará un ecoparque que dará servicio a los vecinos
de la zona, y que tendrá, también de manera pionera en el Estado Español, una función
meramente educativa y de concienciación.
“Las visitas a la Planta de Residuos se completarán
con una visita guiada al Ecoparque, que estará preparado para ello, y en un
futuro se podrá pasear por un parque urbano con laguna incluida construido por
la Diputación de Valencia sobre los terrenos del antiguo vertedero de Guadassuar”,
ha explicado Salvador Montañana. Lo que antes era un lugar de depósito de residuos,
en poco será un gran espacio destinado al disfrute de la ciudadanía gracias a
la restauración paisajística realizada por la Diputación de Valencia.
..
Comentarios
Publicar un comentario