El robot del embalse de Bellús

 

¿Sabías que el Embalse de Bellús cuenta con una pequeña embarcación autónoma que navega sus aguas día y noche?

Forma parte de un proyecto piloto de la Ministerio de Transición Ecológica para analizar la calidad de las aguas del embalse y estos días tiene trabajo extra.

Se trata de un dron-barco, un moderno sistema que monitoriza y transmite de forma continua y automática datos sobre temperatura, oxígeno, conductividad, pH o clorofila en el agua.

Su objetivo: analizar la actividad biológica en el embalse.

s concretamente, analizar la presencia de unas algas potencialmente tóxicas que perjudican al ecosistema del embalse.

Hablamos de las cianofíceas, unos organismos unicelulares que crecen en condiciones extremas y cuya floración genera múltiples problemas en el agua.

Las cianofíceas son las causantes de la coloración verdosa de las aguas de Bellús.

Habitan a distintas profundidades de la columna de agua y suben a la superficie para alimentarse.

Su principal peligro llega cuando mueren: liberan toxinas muy perjudiciales para la salud.

El sistema de monitorización tiene trabajo extra durante estos días debido a las lluvias y al desembalse técnico realizado en Bellús.

Las entradas y salidas del embalse suponen una renovación del agua acumulada que se traduce en cambios positivos en la calidad del agua.

.-

Comentarios

Entradas populares