Proyecto Mussols: por la protección de la lechuza y el mochuelo europeo
Desde el año 2010 la SVO (Sociedad Valenciana de Ornitología) está llevando a cabo el Proyecto Mussols, un proyecto con aves nocturnas que incluye actuaciones con diferentes rapaces, principalmente con lechuza (Tyto alba), mochuelo europeo (Athene noctua) y autillo europeo (Otus scops), y puntualmente con cárabo común (Strix aluco), búho real (Bubo bubo) y búho chico (Asio otus), y con otras dos especies, chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis) y chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus).
El objetivo principal del Proyecto Mussols es
conservar y estudiar las aves nocturnas de nuestro territorio mediante censos
con anillamiento científico; acciones de divulgación (charlas, cursos y
talleres de educación ambiental); y acciones directas de conservación (refuerzo
poblacional y colocación de cajas y cestas nido), fomentando la participación
activa de la ciudadanía.
La nueva línea de trabajo se denomina ‘Ca Mussols,
Conservación, Ciencia y Ciudadanía’. Se pondrá en marcha con el impulso del
área de Medio Ambiente de la Diputació de València y potenciará las actuaciones
del Proyecto Mussols con la lechuza y el mochuelo europeo. Las dos especies,
muy próximas a los seres humanos, son aliadas de las actividades agrícolas e
indicadores biológicos de la biodiversidad y la buena salud de nuestros ecosistemas
rurales y periurbanos.
El proyecto, además, introducirá la innovación
científica mediante la implantación de dispositivos de seguimiento remoto, que
permitirán mejorar la conservación de ambas especies y acercar el fascinante
mundo de las rapaces nocturnas. Asimismo, se elaborarán materiales didácticos
para informar y, consecuentemente, sensibilizar a la ciudadanía.
Las actividades se dirigirán a centros educativos,
ayuntamientos, ONG, asociaciones agrarias, entidades, colectivos… Las
actuaciones de conservación específicas del mochuelo europeo se realizarán en
zonas agrícolas de interior (principalmente, en la Ribera Alta, el Camp de
Turia y la Serranía), mientras que las actuaciones de conservación de la
lechuza se harán, fundamentalmente, en Horta Nord.
“Llevábamos más de una década realizando diversas
actuaciones de conservación, algunas de ellas muy similares tanto para lechuza
como para mochuelo europeo (liberaciones mediante hacking, instalación y
revisión de cajas nido, talleres de educación ambiental, etc.), y este proyecto
no solo nos ha permitido unificar estos trabajos bajo un marco común, sino que
además, incluirá un estudio pionero a nivel mundial de seguimiento de lechuza
(recientemente catalogada como vulnerable en nuestro territorio) con
dispositivos GPS/GSM”, indica Marta Romero, doctora, coordinadora del Projecte
Mussols y miembro del Grupo de Zoología de Vertebrados de la Universidad de
Alicante..
“Este proyecto, que cuenta con el apoyo científico
de la Universidad de Alicante y el respaldo legal de la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, no
habría sido posible sin la financiación de la Diputació de València”, añade.
..-
Comentarios
Publicar un comentario