Más de cien huevos en el tercer nido de tortuga en una semana en las playas valencianas

Un total de 111 huevos desovados por una tortuga boba marina han sido hallados la noche de este jueves en una playa de Dénia (Alicante), en el tercer nido encontrado en las playas valencianas a lo largo de la última semana tras otro en la misma población y un tercero en Gandía (Valencia).

Según el Oceanogràfic, que ya tiene 21 de estos últimos huevos en sus incubadoras mientras que el resto han sido depositados en una playa protegida de El Saler, la cifra total de huevos de tortugas bobas (Caretta caretta) de los últimos días asciende a 253.

La colaboración ciudadana ha sido esencial para proteger el nido ya que un particular avisó al teléfono de Emergencias 112 sobre las 22.15 horas de la pasada noche al divisar una tortuga en la arena de la playa Les Marines, lo que activó el protocolo de la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, compuesta por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, la Universitat de València (UV) y la Fundación Oceanogràfic.

Un equipo de rescate se desplazó hasta el arenal y, junto a la policía local, protegieron la zona, con la tortuga y los huevos.

Para garantizar el bienestar del animal, los veterinarios de la Fundación Oceanogràfic le realizaron una ecografía y un análisis de sangre y, tal como sucedió en los dos anidamientos anteriores, los técnicos de la Universitat Politècnica de València y de la UV le instalaron un emisor satelital que permitirá conocer su seguimiento en los próximos meses y ampliar el conocimiento sobre la biología y las rutas de estos animales.

Como es habitual en los casos de anidación, parte del nido -en este caso 21 huevos- se trasladaron a las incubadoras de la Fundación Oceanogràfic hasta que eclosionen, y una vez nazcan las crías pasarán a formar parte del proyecto “Head-starting”, cuyo objetivo es aumentar la supervivencia de estos animales durante los primeros meses de vida y alcancen el tamaño suficiente que les permita evitar a la mayoría de los depredadores una vez vuelvan al mar.

Los 90 huevos restantes se han depositado en una playa protegida del Parque Natural de la Albufera para garantizar la protección y evitar el contacto de transeúntes y curiosos.

 

Se trata de la primera vez que se documentan tres nidos de tortugas y dos intentos de puesta -en Orihuela (Alicante) y Oliva (Valencia)- en las costas valencianas en una semana.

La boba (Caretta caretta) es una de las siete especies de tortugas marinas y la más común que habita en aguas españolas. Aunque su población se distribuye por todo el planeta, con importantes zonas de anidación en los océanos Atlántico e Índico, en el Mediterráneo anida principalmente en la parte más oriental, en países como Turquía, Chipre o Grecia.

Desde hace algunos años, las costas de España, Francia o Italia han estado registrando una mayor presencia de puestas de huevos de tortuga boba, por lo que una de las hipótesis de trabajo es el de la colonización del Mediterráneo occidental por la especie como una posible respuesta al cambio climático. EFE

,

Comentarios

Entradas populares