Una tortuga marina pone 62 huevos esta madrugada en la Playa Norte de Gandia
Menos de 48 horas después del nido registrado en
Dénia, una nueva tortuga marina ha desovado esta madrugada en nuestras costas.
Esta vez, el animal ha elegido la playa Norte de Gandia en la que ha puesto 62
huevos. Se trata del segundo nido que se anota esta temporada en la Comunitat
Valenciana.
De nuevo, la colaboración ciudadana ha sido
fundamental en este hallazgo. Los operarios del servicio de limpieza han visto
a la tortuga en la arena sobre las 06:00 e inmediatamente han avisado a la Policía
Local, quien ha alertado a los servicios de Emergencias, a través del 112, y se
ha puesto en marcha la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana.
El equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic y
los técnicos de la Universidad de València (UV) se han desplazado hasta el
lugar y, con la ayuda de la Policía municipal, han protegido la zona.
Para garantizar la salud y el bienestar de la
tortuga, los veterinarios de la Fundación Oceanogràfic le han realizado una
ecografía y un análisis de sangre y, al igual que sucedió con la tortuga de
Dénia del pasado domingo, los técnicos de la Universitat Politècnica de
València y la UV le han instalado un emisor satelital que permitirá conocer su
seguimiento en los próximos meses y ampliar el conocimiento sobre la biología y
las rutas de estos animales.
Como es habitual en los casos de anidación, parte del
nido -en este caso 7 huevos- se han trasladado a las incubadoras de la
Fundación Oceanogràfic donde recibirán el cuidado necesario para su desarrollo.
Una vez eclosionen, las crías formarán parte del proyecto “Head-starting”, cuyo
objetivo es aumentar la supervivencia de los animales durante los primeros
meses de vida y que alcancen el tamaño suficiente que les permita evitar a la
mayoría de los depredadores una vez en el mar.
Los 55 huevos restantes se han depositado en una
playa protegida del Parque Natural de la Albufera para garantizar su protección
y evitar el contacto de transeúntes.
LAS TORTUGAS
ESTÁN CAMBIANDO SU ZONA DE ANIDACIÓN
La tortuga boba (Caretta caretta) es una de las
siete especies de tortugas marinas que existen actualmente y la más común que
habita en aguas españolas. Aunque su población se distribuye por todo el
planeta, con importantes zonas de anidación en los océanos Atlántico e Índico,
en el Mediterráneo anida, principalmente en la parte más oriental, en países
como Turquía, Chipre o Grecia.
Desde hace algunos años, las costas de España,
Francia o Italia han estado registrando una mayor presencia de puestas de
huevos de tortuga boba, por lo que una de las hipótesis de trabajo que llevan a
cabo los investigadores de la Fundación Oceanogràfic es el de la colonización
del Mediterráneo occidental por la especie como una posible respuesta al cambio
climático.
Una línea de investigación crucial para entender el
fenómeno de colonización y la conservación de estos animales es la fisiología
reproductora. Entender cómo, cuándo y porqué se reproducen permite analizar
mejor el contexto poblacional y trabajar en consecuencia para
preservarlas.
Por esta razón, la Fundación Oceanogràfic se
traslada cada verano al archipiélago africano de Cabo Verde de la mano del
Proyecto Tartaruga de Boa Vista, para el estudio de las tortugas marinas
durante la temporada de nidificación, al ser una de las zonas más importante de
anidación de la especie en el mundo.
.
Comentarios
Publicar un comentario