La Fundación Oceanogràfic suelta en el Mediterráneo once caballitos de mar
El equipo de la Fundación Oceanogràfic ha soltado
esta mañana once caballitos de mar de la especie Hippocampus hippocampus e
Hippocampus guttulatus en el mar de la zona de La Safor tras recuperarse en el
Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar del Oceanogràfic
de València.
La suelta se ha llevado a cabo desde una embarcación
con ayuda de buzos profesionales de la Fundación Oceanogràfic y de la
Asociación Ambiens y a la que han asistido el director y subdirector general de
la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de
la GVA, así como personal técnico.
La colaboración de la cofradía de pescadores de la
zona de La Safor y de La Marina y la embarcación de la Reserva Marina ha sido
fundamental para poder realizar la suelta en mar abierto.
Los once ejemplares de caballitos ingresaron hace
unos meses en las instalaciones del Oceanogràfic tras ser extraídos
accidentalmente del mar al enredarse en los artes de los pescadores. La
colaboración del sector pesquero ha sido esencial para activar el protocolo de
rescate de fauna marina y poder trasladar a los animales al centro de recuperación
del acuario valenciano.
Una vez en el Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts
i les Ciències, los profesionales de la Fundación les realizaron los cuidados y
chequeos veterinarios necesarios -similares a los del ingreso de tortugas
marinas- hasta que se han recuperado completamente y se han podido soltar en un
lugar próximo al que se extrajeron.
Muy pocos animales tan diminutos han despertado la
simpatía de los humanos como los caballitos de mar y también la atracción para
convertirles, lamentablemente, en objeto de consumo como objetos de colección.
Ese afán desmedido y otros factores como la destrucción
de sus hábitats han hecho que algunas especies del Mar Mediterráneo aparezcan
en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN). El caballito de hocico largo (Hippocampus
guttulatus), por ejemplo, está incluido en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas.
La Fundación Oceanogràfic, dentro de sus líneas de
protección de especies, colabora con la Conselleria de Agricultura y las
cofradías de pescadores de la Comunitat Valenciana en el rescate de fauna
marina como los caballitos de mar, los corales o las gorgonias.
De esta forma, se minimiza el impacto de la
actividad pesquera sobre el mar, a la vez que se conciencia a los pescadores y
la sociedad sobre la necesidad de conservar la biodiversidad marina.
..
Comentarios
Publicar un comentario