La guirra, la oveja valenciana clave para combatir una grave enfermedad del ganado vacuno y caprino
La guirra o roja levantina, raza de oveja autóctona
valenciana que se encuentra en peligro de extinción, podría ser la solución
para combatir una de las peores enfermedades que afectan al sector vacuno y
caprino a escala mundial, la agalactia contagiosa.
Es la conclusión del estudio del grupo de
investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal de la
Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, que ha logrado aislar una
bacteria para combatir esta enfermedad.
Se trata del primer estudio a escala mundial en el
que se demuestra la existencia de cepas salvajes con potencial antimicrobiano
contra una especie de micoplasma que afecta al ganado vacuno y caprino. La
agalactia contagiosa es una enfermedad grave que puede provocar mastitis,
artritis, queratoconjuntivitis e incluso el aborto o la muerte.
El grupo de investigación ha logrado aislar tres
cepas, entre 600 muestras, que destruyen el patógeno. El hallazgo puede suponer
una alternativa al uso de antibióticos y ayudaría a reducir su consumo en
ganadería.
"Los rebaños bovinos y caprinos no sólo fijan
población rural, previenen incendios o generan productos alimenticios de gran
calidad, sino que generan y albergan una gran biodiversidad", recuerda el
coordinador del equipo de investigación, Ángel Gómez Martín.
El profesor afirma que "queda todavía mucho por
hacer antes de poder saber si estas cepas pueden emplearse como probióticos de
manera eficiente, pero creo que vamos en la buena dirección".
El descubrimiento abre la puerta a la conservación
de la guirra, que cuenta con menos de 3.700 ejemplares concentrados en nuestro
territorio y que se encuentra en grave peligro de extinción. Además, puede ser
la solución para una enfermedad que podría afectar hasta a un 60% de los
rebaños en todo el Estado.
Comentarios
Publicar un comentario