"Si no hubiésemos calentado el planeta, esto pasaría cada 200 o 300 años": la tajante opinión de un experto sobre la ola de incendios en el Mediterráneo
Los grandes incendios que están asolando Grecia, Italia y Portugal no son un hecho aislado. En China, México y EEUU llevan días registrando temperaturas que rozan —o incluso superan— los 50 grados. Una situación extrema que, según Ernesto Rodríguez, presidente de la Asociación Metereológica Española, "es consecuencia del calentamiento global producido por los gases de efecto invernadero, que a su vez es consecuencia del uso de combustibles fósiles".
Según Rodríguez, uno de los expertos que participó
la elaboración del último informe del Panel de Expertos de la ONU sobre el
Cambio Climático (IPCC), la situación seguirá empeorando "si no tomamos
medidas drásticas".
En la entrevista concedida a Hoy por hoy, el
presidente de la Asociación Metereológica Española ha señalado que una de las
consecuencias del cambio climático es "la aparición de fenómenos extremos
intensos y extensos", en el sentido de que afecta a cada vez más zonas del
planeta. "Las causas se están atajando de forma muy tímida. Tenemos que
reducir el uso de combustibles fósiles de forma tajante. Se está avanzando,
pero no de la forma adecuada", ha dicho.
Según Rodríguez, la gravedad de los efectos del
cambio climático no se va a traducir en picos de temperaturas muy superiores a
los 50 grados, pero sí en el hecho de que esos fenómenos sean "cada vez
más frecuentes". En su opinión, se trata de "episodios aislados"
que, hasta ahora, registrábamos cada 10 años y que, "si no hubiéramos
calentado el planeta, pasaría cada 200 o 300 años".
¿Ya es demasiado tarde o aún estamos a tiempo?
"Podemos atajar la causa, que es nuestra dependencia de los combustibles
fósiles, que consumimos de forma desaforada. Pero tenemos que adaptarnos sobre
la marcha a las olas de calor con avisos de salud para personas vulnerables y
medidas para prevenir los grandes incendios. Adaptación y mitigación", ha
respondido Rodríguez.
Nuestra realidad más inmediata, sin embargo, pasa
por lidiar con situaciones como la de los turistas que se están viendo
afectados por los incendios de Sicilia. El joven Eduardo Di Cotra, por ejemplo,
ha contado por teléfono en Hoy por hoy que ayer viajó en coche hasta la isla
con unos amigos y que, entre Mesina y Siracusa, tuvieron que permanecer cuatro
horas parados en una autopista, a pocos metros de la costa, viendo por la
ventanilla como el incendio avanzaba minuto a minuto. "Al final, por
suerte, todo salió bien", ha explicado.
……
Comentarios
Publicar un comentario