Un rebaño de ovejas verdes para cuidar y regenerar la naturaleza en Valencia
El ganado en extensivo, el que pasta, deja estiércol
en el suelo y en su camino pisa, ayudando a semillar, como hacen tractores y
sembradoras. Además, esos rebaños que se mueven cuando comen potencian el
proceso de transformación de la materia orgánica en nutrientes y permiten que
el ciclo necesario de la naturaleza continúe. Ese ganado que pasta, cultiva la
vida porque alimenta el suelo y lo manteniene vivo, porque ayuda a descomponer
la materia orgánica y así lo regenera, evitando que se agote y alejando la
desertificación. Mantiene sano el suelo en el que se originan nuestros
alimentos y ayudan a regenerar la naturaleza.
La lista de beneficios de un pastoreo adecuado
continúa: fomenta la presencia de polinizadores, previene incendios, permite
aprovechar cada gota de lluvia que cae en el suelo, ayuda a especies en peligro
de extinción y es un potencial motor económico para zonas rurales. Y para que
esto ocurra, el pastoreo ha de tener unos requisitos que han de estar
vinculados a cada territorio, a sus valores naturales.
En esto trabaja la iniciativa Naturaleza Pastoreada,
que coordina Fundación Global Nature, y que cuenta con 15 explotaciones
ganaderas de 5 comunidades autónomas, en nueve espacios naturales protegidos
del país, con el objetivo de mostrar que
existe ese pastoreo que contribuye a una gestión sostenible de los recursos
naturales, que fija empleo, promueve la conservación de la naturaleza y lucha
contra la desertificación y el cambio climático. Apunta también retos muy
concretos: mejorar el estado de conservación de siete hábitats y nueve especies
de aves.
España es el
país de la UE con mayor superficie de sistemas agrarios y ganaderos de alto
valor natural. La superficie agraria útil de España supone más de 23 millones
de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de los cuales una cuarta
parte son prados y pastizales. Esto implica que gran parte de nuestro
patrimonio natural depende de manera directa de la existencia de actividades
agrícolas y ganaderas de baja intensidad, de lo dimensionadas al contexto
natural y social donde se realizan.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Madrid
(UAM) ha constatado que el «dramático descenso» de las aves esteparias (35
especies de agrícolas y de 20 especies de estepas arbustivas) tiene relación
con la disminución de la ganadería ovina.
Naturaleza Pastoreada es una apuesta compleja y
ambiciosa que trata de mostrar y poner en valor que cuando el ganado está bien
gestionado, en tiempo y forma, es una herramienta potente que conserva y ayudar
a regenerar la naturaleza. Estos enclaves están localizados en Castilla y León,
Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura. En el caso de la región
extremeña son los Espacios Naturales «Monfragüe y las Dehesas del Entorno» y
«Llanos de Alcántara y Brozas». Entre todos suman unas 4000 hectáreas.
..
Comentarios
Publicar un comentario