La espátula nidifica por primera vez en la Comunitat Valenciana
El director general de Medio Natural y Animal, Raúl
Mérida, advierte “de la buena salud de la que goza este espacio protegido en el
que destaca la coexistencia entre los usos tradicionales y la conservación”
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua,
Infraestructuras y Territorio ha constatado que cinco ejemplares de espátula se
han reproducido por primera vez en la Comunitat Valenciana, concretamente en el
Parque Natural de El Hondo. Hasta ahora, esta especie de ave acuática
únicamente se había observado como ave de paso y en escaso número.
El director general de Medio Natural y Animal, Raúl
Mérida, ha advertido “la importancia de que esta especie reproductora haya
elegido el Parque Natural de El Hondo en Alicante, lo que habla de la buena
salud de la que goza este espacio protegido en el que destaca la coexistencia
entre los usos tradicionales y la conservación”.
Otro ejemplo, es el caso del Parque Natural de La
Albufera, “que ha batido este año récord de aves acuáticas invernantes, según
los censos que se realizan en este espacio desde los años 80”, ha recordado el
director general.
Asimismo, personal técnico del Servicio de Vida
Silvestre ha informado del aumento en la Comunitat Valenciana de la colonia de
aves preveniente del sur de Francia, gracias a una abundancia de los recursos
tróficos, adecuados niveles de inundación y presencia de importantes colonias
de garzas que han favorecido el asentamiento y la cría de esta especie en el
parque.
Hasta el momento, la espátula ha sido una especie
escasa en la Comunitat Valenciana únicamente como invernante o ave de paso,
pero sin constancia previa de su nidificación. Hacia finales de los 90, se
había observado de forma ocasional en el Parque Natural de las Salinas de Santa
Pola.
En la primera década del siglo XXI, el número
raramente había sobrepasado la docena de aves y solamente se habían obtenido un
par de lecturas de anillas de espátulas, las dos provenientes de Holanda. Una
de ellas ha podido ser observada durante nueve inviernos seguidos en las
Salinas de Santa Pola. A partir de ese momento, han aumentado los ejemplares
posiblemente vinculados a una colonia reproductora en La Camarga (sur de
Francia).
En octubre de 2021, se observaron 57 aves marcadas,
50 en las Salinas de Santa Pola y 7 en El Hondo. De las que 52 habían nacido en
La Camarga y 5 en Holanda. Otras procedencias que se han registrado son un
ejemplar anillado en Dinamarca y otro en Croacia y un joven ejemplar marcado en
las marismas del Odiel (Huelva). Estas tres aves han sido observadas en El
Hondo.
Más recientemente, ha continuado el paulatino
aumento de espátulas en el sur de Alicante. De esta forma en 2020, se han
apreciado los censos máximos de 292 espátulas en las salinas de Santa Pola o
las 327 aves censadas en 2021.
En la última década, se ha visto incrementada la
presencia de la espátula en el Parque Natural de El Hondo debido a la
abundancia de peces en este humedal, así como de aves durante los periodos
estivales.
,.
Comentarios
Publicar un comentario