Los jabalíes comienzan a acercarse a las playas valencianas en busca de comida
La sobreabundancia de jabalíes en los pueblos es un
hecho palpable. Aumenta la población y también sus efectos. En una resolución
publicada el pasado mes de junio, la Conselleria de Agricultura y Desarrollo
Rural reconocía que en la Comunitat Valenciana tenemos 404 localidades con un
número de jabalíes superior al normal. 230 de estos pueblos están en la
provincia de Valencia y atención a este dato: el 100% de los municipios de la
Safor están incluidos en este censo.
Hasta hace unos meses aún se libraban 9 localidades
pero ahora ya están todas. Las últimas en incorporarse son Almoines, l’Alqueria
de la Comtessa, Bellreguard, Beniarjó, Beniflá, Guardamar, Miramar, Palmera i
Piles
Y ante esta plaga que parece no tener freno ¿qué
hacen los municipios?
Protegerse y tomar medidas de manera conjunta. Por
ejemplo el ayuntamiento de Daimús aprobó ayer en pleno extraordinario adherirse
al convenio de colaboración que han suscrito los pueblos de Bellreguard, Piles,
Miramar, Guardamar de la Safor y Daimús. Hasta la fecha tenían 3 jaulas para
capturar jabalíes y ahora la intención es tener mínimo 1 por cada pueblo.
Por hacernos una idea, ¿qué son estas jaulas para
capturar jabalíes y que están comprando los ayuntamientos?
Lo que comúnmente nosotros llamamos jaulas, porque
en cierta manera lo son, se denominan exactamente caja trampa modular para
jabalíes de accionamiento remoto. Miden 2’10 de ancho por 1 metro diez de alto.
Y en la Comunitat Valenciana su uso está reglado desde el pasado 25 de abril
con una Resolución de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica.
¿Este sistema es el método de captura homologado más
utilizado?
Sí, para disgusto de algunos colectivos de cazadores.
En cualquier caso hasta el momento parece la manera más efectiva para hacer frente a esta superpoblación de
jabalíes que, a día de hoy, se está viviendo en muchas partes de España.
Y ¿qué hacen con los jabalíes capturados?
Pues son ejecutados, lo que se quiere es controlar
esta desproporción de la población de jabalíes. Te voy a dar un dato que, de
salida ya avanzo me quedo muy corto. En 2022 en España había más de un millón
de jabalíes pero se espera que para 2025 esta cifra se habrá duplicado. Moraleja:
en los próximos meses seguro que seguimos hablando de jabalíes.
Una última cuestión. Si tenemos un accidente en
coche por culpa de estos animales, ¿esto lo cubre el seguro?
Depende; sólo cuando está activada la cláusula de
animales cinegéticos en nuestro seguro. No cuesta mucho, pero puede evitarnos
más de un disgusto.
Comentarios
Publicar un comentario