Investigadores de la Universidad de Alicante hallan un campo de dunas de finales de la Edad de Hielo en Villena
Investigadores de la UA hallan un campo de dunas de
finales de la Edad de Hielo en VillenaRosa María Poch y Ana Polo-Díaz en la
toma de muestras de depósitos cercanos para determinar el origen de las dunas.UA
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA)
han hallado un campo de dunas en Villena (Alicante) datado a finales de la Edad
del Hielo y han realizado una detallada cartografía con 45 depósitos de arenas,
que se extienden a lo largo de siete kilómetros entre Villena y Caudete
(Albacete).
La investigación ha estado coordinada por el
distinguido investigador del programa Gen-T, adscrito al Instituto de
Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (Inaph) de la UA, Javier
Fernández López de Pablo. Además, ha contado con un equipo interdisciplinar de
investigadores formado por Ana Polo-Díaz, de la Universidad del País Vasco;
Rosa María Poch, de la Universitat de Lleida, y Carlos Ferrer García, del Museo
de Prehistoria de València, según ha informado la institución académica en un
comunicado.
Con los resultados de la investigación se ha
publicado un artículo científico en la prestigiosa revista científica 'Catena'.
Algunos estudios realizados entre los años 70 y 90 habían identificado algunas
formaciones dunares en esta zona, pero no se contaba con una cartografía
detallada, por lo que desconocían "las secuencias estratigráficas de estos
depósitos, así como su edad de formación".
"El campo de dunas de Villena presenta
yacimientos arqueológicos de gran importancia, como Casa Corona y Casa de Lara,
cuyas ocupaciones prehistóricas se extienden desde el Mesolítico hasta el final
del Calcolítico, o el yacimiento de Casas del Campo, ocupado en época romana y
medieval", ha detallado el investigador de la UA. Además, ha precisado que
Casa Corona fue excavado durante el proyecto de investigación Paleodem, que dio
lugar a este trabajo.
Método de
luminiscencia óptica estimulada
El artículo publicado proporciona un marco
geomorfológico y estratigráfico para entender cómo se formaron estos
yacimientos y en qué condiciones ambientales lo hicieron. En concreto, en este
trabajo se han datado mediante el método de luminiscencia óptica estimulada tres
dunas diferentes, que arrojan una antigüedad de entre hace 15.000 y 16.300
años, durante uno de los episodios más fríos y áridos de la última glaciación.
Las fechas obtenidas sitúan la formación del campo
de dunas de Villena dentro del episodio frío árido conocido como 'Estadial
Heinrich 1'. Estas fechas son novedosas si se comparan con otros sistemas
dunares continentales conocidos en la cuenca del Río Duero, que son
posteriores, o en Castilla-La Mancha, que son más antiguos.
"Este es, sin duda, uno de los aspectos más
novedosos del trabajo, ya que presenta gran importancia para conocer la
evolución de las condiciones climáticas en la región mediterránea peninsular
durante la última glaciación", ha resaltado el coordinador del proyecto.
Dunas por la
erosión a causa del viento
El análisis microscópico de las arenas ha permitido
concluir que las dunas se formaron a partir de la erosión por la acción del
viento, fenómeno conocido como deflación de depósitos de arenas y de suelos próximos.
El equipo de trabajo ha analizado secuencias de
paleosuelos, es decir, suelos enterrados, que indican fases de estabilización
ambiental que favorecieron el desarrollo de la agricultura por las comunidades
prehistóricas asentadas en la zona durante el Neolítico Final y el Calcolítico
(hace entre 4.200 y 5.500 años), así como durante época Emiral (siglos VIII y
IX d.C.). En uno de los depósitos se ha identificado por primera vez un suelo
formado hace unos 390 años, durante la pequeña edad del hielo, cuyos sedimentos
presentan rasgos periglaciares.
De esta forma, el estudio pone de relieve el
"gran interés científico" que presentan las secuencias formadas por
dunas y paleosuelos como parte de la historia geológica más reciente de Europa.
"La presencia de varios yacimientos arqueológicos en el campo de dunas de
Villena, que se extienden desde el Mesolítico hasta época medieval, hacen de
este espacio un lugar privilegiado para entender las interacciones entre los
grupos humanos y el clima durante el pasado", ha destacado el
investigador.
..
Comentarios
Publicar un comentario