Un rebaño ejerce su derecho histórico de atravesar el campus de la Universidad de Alicante
La Universidad de Alicante ha rendido un homenaje a
los pastores, con el paso trashumante de un rebaño del ganadero Santiago Pastor
Sogorb, de la Cañada del Fenollar.
Es una actividad de las Jornadas Cañada Real
Universidad de Alicante 2023 que ha reconstruido el recorrido de la Vía de la
Mesta que atraviesa el Campus desde la zona de ampliación hasta la puerta
principal donde está ubicada la escultura de la mano; "Dibuixar
l'espai".
Esta Vía Pecuaria, la Cañada Real de los
Serranos-Conquense, pasa por la Universidad de Alicante y este itinerario nos
recuerda que el pastoreo forma parte nuestra identidad cultural.
Siete siglos y
medio de privilegio
Estas actividades coinciden con el 750 aniversario
de la creación del Honrado Concejo de la Mesta por Alfonso X el Sabio, aunque
cada año en el mes de octubre, la Universidad celebra estas jornadas con el
objetivo de apoyar la candidatura conjunta de España, Francia, Andorra,
Albania, Austria, Croacia, Grecia, Italia, Luxemburgo y Rumanía para declarar
la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO prevista para el próximo mes de diciembre.
Las cañadas reales son los caminos trazados por los
pastores para el traslado de animales. Se trata de un bien de dominio público
según la Ley estatal 3/1995 de Vías Pecuarias.
Según ha manifestado la profesora del Departamento
de Estudios Jurídicos de la Universidad de Alicante, Mercedes Ortiz,
"mantener vivas las vías pecuarias es algo clave para potenciar una
economía sostenible que permite obtener productos de alta calidad como carne,
leche o lana".
Además, según la profesora Ortiz, "ayuda a
proteger el medio ambiente: aumenta la fertilidad, fomenta la biodiversidad y
aporta la función de cortafuegos para evitar incendios".
..
Comentarios
Publicar un comentario