La cereza de la Montaña Alicantina, en peligro de desaparecer por falta de rentabilidad
Tras la epidemia de "Xylella fastidiosa" que sigue mermando las plantaciones de almendro de secano de la provincia de Alicante, otro cultivo tradicional de interior como es la Cereza de la Montaña se está viendo amenazado de extinción.
Jóvenes Agricultores ASAJA de Alicante ha denunciado
que tras más de cien días en el gobierno, la administración autonómica "no
ha dado muestras de cambio para facilitar el desarrollo profesional del
agricultor o ganadero, quien cada vez tiene que hacer frente a una mayor burocracia
y presión fiscal".
Así lo ha expresado la organización agraria tras
conocer los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024. Demandan que
la consellería de Agricultura no se olvide de los problemas específicos del
sector en la provincia, como la amenaza de la desaparición de la cereza de la
Montaña de Alicante, que acumula más de cinco campañas sin producción.
La asociación esperaba una actuación urgente por
parte del nuevo Consell respecto a este cultivo. Si no se actúa "de forma
enérgica e integral, con ayudas directas y una línea de financiación ad-hoc,
los daños van a ser irrecuperables”, ha aseverado secretario técnico de ASAJA,
Ramón Espinosa.
La anterior Consellería aprobó una línea de ayudas,
al tiempo que se le pidió un plan de viabilidad a largo plazo para rescatar a
la cereza pero los agricultores, envasadores y cooperativas siguen sin obtener
respuesta alguna por parte de la administración autonómica.
El futuro de este tradicional fruto de interior de
la provincia está en el aire debido a la adversidad climática y la falta de
incentivos a los agricultores para que apuesten por este cultivo. ASAJA pide
que se exploren líneas de financiación para la reconversión de variedades o
cambios de cultivo en la medida de las posibilidades, así como "coberturas
y seguros más específicos que incentiven la continuidad del agricultor".
Otro problema añadido es que los abandonos que está habiendo son "caldo de
cultivo" para propagar posibles incendios forestales.
Para ASAJA Alicante, el futuro no es nada
prometedor: "de seguir así las cosas no vamos a poder continuar con la
actividad agraria y ganadera, pues cada normativa nueva supone un incremento en
los costes de producción”. El entramado burocrático/administrativo y la
creciente presión fiscal están arrinconando a los titulares de las
explotaciones agrarias y por ello, la entidad ha demandado al titular de
Agricultura que cumpla con su programa electoral que afirmaba que trabajaría
para "agilizar trámites administrativos”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario