La Generalitat recupera el avellanillo, especie arbórea en peligro de extinción
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua,
Infraestructuras, Agua y Territorio ha dado a conocer cómo el avellanillo,
especie arbórea que se encontraba en peligro de extinción, ha pasado a formar
parte de proyectos de restauración de los ecosistemas ribereños valencianos.
El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha explicado que “el avellanillo se muestra como una especie relevante para formar parte de la vegetación de ribera, asociada a los cursos de agua en los ríos y que, por ser una especie de fruto carnoso, permite ofrecer alimento para la fauna, recurso escaso en la vegetación de ribera donde la mayoría de las especies producen frutos secos”.
Asimismo, el director general ha destacado que “el
uso de esta especie en proyectos de restauración de nuestros ríos permite no
solo consolidar su presencia en el territorio valenciano sino aumentar la
riqueza y biodiversidad de estos ecosistemas con una planta que tiene
importantes funciones ecológicas dentro del ambiente ribereño, lo que
contribuye a mejorar la calidad ambiental de estos espacios”.
El trabajo de conservación y recuperación para esta
especie, desarrollado por el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la
Conselleria de Medio Ambiente, ha permitido ampliar el conocimiento que se
tiene sobre esta planta, así como aumentar la biodiversidad de los ríos de la
Comunitat Valenciana.
En la actualidad, esta especie cuenta con 1.400
plantas en el medio natural producto de las plantaciones realizadas durante los
últimos años, repartidas en un total de 40 poblaciones.
Algunas de las poblaciones valencianas creadas a
partir de los trabajos de conservación, como por ejemplo las presentes en
Villargordo del Cabriel, Venta del Moro, Alzira, Jalance o Cofrentes, se han
consolidado con éxito, lo que permite disponer de semillas para abastecer la
demanda del avellanillo para proyectos de restauración.
,
Comentarios
Publicar un comentario